LA REGLA 2 MINUTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un punto que acostumbra a ocasionar mucha polémica en el interior del universo del canto: la inhalación por la boca. Representa un factor que ciertos discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se suele saber que tomar aire de esta manera reseca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es absolutamente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, permitiendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente nocivo. En escenarios habituales como ejercitarse, caminar o aún al reposar, nuestro cuerpo se vería forzado a cerrar automáticamente esta conducto para prevenir afectaciones, lo cual no sucede. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la zona bucal también tiende a secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso fundamental en el mantenimiento de una cualidad vocal saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, precisa mantenerse en niveles óptimas por medio de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Bebidas como el té infusionado, el café o el mate bebible no hidratan de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se recomienda beber al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden conservarse en un margen de dos litros al día. También es indispensable evitar el licor, ya que su disipación dentro del físico contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único episodio de ardor estomacal eventual tras una comida abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las bandas vocales y disminuir su desempeño.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve limitado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el oxígeno ingresa de modo más sencilla y mas info ligera, eliminando interrupciones en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el oxígeno ascienda bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado desarrolla la habilidad de regular este procedimiento para impedir rigideces innecesarias.



En este canal, hay múltiples prácticas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también favorece a regular el paso de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un prueba práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del caja torácica. Ventila por la vía oral buscando conservar el organismo estable, evitando oscilaciones marcados. La zona de arriba del tronco solo tendría que oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es importante bloquear tensar el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las estructuras costales de modo inapropiada.



Hay muchas creencias equivocadas sobre la ventilación en el canto. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a plenitud los procedimientos del organismo, se propagaron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se sabe que el canto tradicional se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un fallo usual es tratar de llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El cuerpo funciona como un fuelle de aire, y si no se deja que el caudal circule de manera fluido, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una interpretación sonora eficaz. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de volumen abdominal, lo esencial es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de ventilación, siempre hay una ligera interrupción entre la inspiración y la expulsión. Para observar este fenómeno, pon una palma en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser sacado. Dominar controlar este fase de transición agiliza enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se recomienda practicar un ejercicio básico. Primero, vacía el aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo de soporte y a perfeccionar la gestión del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Hasta la próxima más adelante.

Report this page